top of page
Buscar

Granja La Pallaresa, ¿De dónde viene el término “Granja”?

  • Foto del escritor: Helena Espinilla Díaz
    Helena Espinilla Díaz
  • 26 abr 2022
  • 3 Min. de lectura

No hay plan más tradicional que ir a desayunar o merendar a alguna de las muchas granjas que encontramos repartidas por Catalunya, pero especialmente en la ciudad condal. Y sí, estamos seguros que más de alguna vez os habéis planteado la siguiente pregunta: ¿por qué llamamos granja a algunas cafeterías o churrerías?.


Para responder a la pregunta vamos a tener que remontarnos 50 años atrás para entender cuál es el motivo.



El término granja tiene múltiples definiciones. La más general y por la que más gente identifica a la palabra es la siguiente: “2. f. Finca dedicada a la cría de animales”. Pero, cómo ya hemos mencionado, no es la única y es que, en la RAE encontramos esta definición: “3. f. Establecimiento en el que se sirve al público leche, chocolate, helados o pastas.U. m. en Cat.”,


Pero, ¿Cuál es la razón por la que hay establecimientos denominados de esta peculiar manera?


La historia de estos emblemáticos locales empieza con el consumo de leche. Este lácteo se empezó a consumir con cierta fuerza a partir de finales del siglo XIX, hasta ese momento no era un alimento muy común. Esto se debe al complejo proceso (pasteurización y la refrigeración) por el que tenía que pasar y por el cual aún no había los suficientes avances tecnológicos.


Si no se tomaba mucha leche … ¿por qué está en ella el origen de las “Granjas”?


Con el paso del tiempo se dan cuenta de los beneficios curativos que aportaba beber leche y es por este motivo, junto la aparición de cierta maquinaria, que empieza a crecer exponencialmente el consumo de la leche. Los desayunos cambiaron por completo y la leche se convirtió en la principal protagonista de estos.


En pleno auge aparecieron en Barcelona y alrededores las denominadas vaquerías: “Establecimiento donde hay vacas o se vende su leche”. Se abrieron un total de 600 en toda la capital catalana para poder dar abasto delante de la alta demanda por el consumo de leche. En cada vaquería había un total de 20 vacas que eran ordeñadas diariamente.


Para poder distribuir tantos litros de leche y comercializar se crearon lo que se conoce como lecherías: “Establecimiento donde se sirven bebidas o postres hechos a base de productos lácteos”. En la mayoría de casos eran los propios propietarios de las vaquerías que inauguraraban sus nuevos establecimientos.



En pleno crecimiento y con tantísima popularidad Marc Viader, fundador de la actual Granja M.Viader en Barcelona, tuvo la idea de ampliar el servicio en las lecherías. Es decir, planteó la posibilidad de aparte de vender la leche, servirla en el mismo local y ofrecer desayunos y meriendas a los ciudadanos. Fue en este preciso momento en el que hubo un cambio de nombre para estos negocios: las famosas “Granjas”.


Esta idea funcionó tan bien que hasta día de hoy seguimos disfrutando de ellas. Pero no ocurre lo mismo con las vaquerías que fueron exportadas de la ciudad hacia las afueras en el año 1984. El proceso de pasteurización, refrigeración y distribución se facilitó con la inauguración de la empresa LETONA (impulsada por Marc Viader).


Poco a poco las “Granjas” fueron cogiendo más popularidad e iban aumentando sus ingresos económicos consiguiendo ofrecer a sus clientes tazas de chocolate, bollería artesanal, pastas, churros, postres tradicionales etc.




2022 y seguimos teniendo la posibilidad de ir a visitar una de estas granjas. Parece mentira pero, es que cuando algo funciona y se trabaja bien tiene su recompensa. Mantener la tradición y no perder la esencia es algo fundamental y que no se debe olvidar. Las cafeterías actuales a las que vamos diariamente tienen, en gran parte, su origen en las lecherías.



Estos locales son auténticas leyendas y La Granja Pallaresa es una de ellas. Situada en la calle más dulce de Barcelona, Petritxol 11, os estamos esperando para servir el mejor desayuno de la ciudad.


¡Vuelve al pasado visitando nuestra granja! Y haz disfrutar a tu paladar.





 
 
 

Comments


Granja Chocolateria La Pallaresa desde 1947

bottom of page